TEMA
1:
TERREMOTO
DE MÉXICO
Localización
del epicentro:
en los límites de
Morelos y Puebla. El movimiento telúrico fue de magnitud 14.
Fecha en que se produjo:
El
19 de Septiembre a las 13:14 hora local.
Ciudades afectadas y víctimas estimadas por las autoridades de
cada ciudad:
Puebla, Morelos, Mechoacán, Guanajuato, Vera-cruz, Hidalgo,
Cuerna-vaca y la Ciudad de México.
Víctimas
estimadas: 326 muertos, 69 personas rescatadas y de estas 37 están
hospitalizadas y 14 de ellas en estado grave.
Medidas necesarias para minimizar las consecuencias del desastre:
-
Construir edificios sismorresistentes para evitar derrumbamientos.
-
Las autoridades deben trabajar con la población para reducir los riesgos ante desastres como un sismo. Además de víveres, ropa y botiquines, cada gobierno local debería añadir a sus programas de prevención de desastres elementos que puedan ser útiles para atender mejor una emergencia como herramientas de trabajo que faciliten el rescate de sobrevivientes
Fenómeno
que desencadenó la catástrofe:
Se
produjo por el movimiento de las 2 placas tectónicas situdas bajo
México (Cocos y Norteamérica) que produjeron hondas llegando a la
superficie y así generando daños ya conocidos.
Las
condiciones que han contribuido a elevar el número de víctimas:
La
densidad de población elevada en la zona más afectada.
Los
edificios no son sismorresistentes.
La
economía del país.
Tipos
de ayuda que han mandado a las zonas afectadas:
La
embajada de Chile que se encuentra en México colaboró con
voluntarios y rescatistas que apoyan la emergencia. La llegada del
Equipo japonés de Auxilio para Desastres.
Estados
Unidos,
España,
Honduras, Panamá,
Colombia, Ecuador
,
El Salvador,
Guatemala,
Costa Rica y
Venezuela y
Turquía también han mandado socorristas, además de ayuda
humanitaria. Algunos de ellos incluso llegaron con sus binomios
caninos.
-
Albergues.
-
Ropa.
-
Comida.
-
Utensilios médicos.
-
Dinero.
Medidas para apoyar a los afectados:
Acogimiento
de niños que se han quedado sin familia.
Proporcionar
apoyo psicológico a niños, niñas y sus familias.
Solicitar
ayuda profesional a distancia.
La importancia de los avisos:
La importancia que tienen los avisos es que la gente pueda llegar a
evacuar la zona para evitar daños físicos y también intentar
buscar una solución para que haya el menor daño posible que pueda
causar la catástrofe.
Comentarios
Publicar un comentario