TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: EL SECRETO DE LA VIDA
Continuación.
…
ESTRUCTURA DE ADN
…
¿Para qué sirven los genes?
Para determinar cuales proteínas deben sintetizarse para dar cierta forma, estructura y modalidad al organismo.
Explica el dogma central de la biología molecular.
Es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN.
¿Qué es la síntesis de proteínas? ¿En qué parte de la célula tiene lugar? ¿Qué moléculas están implicadas en su realización? ¿Qué orgánulos la realizan? ¿Qué es el código genético?
Síntesis de proteínas es el proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. Tiene lugar en el núcleo.
El ADN y el ARN.
Los ribosomas y el citoplasma.
El código genético es el conjunto de reglas que define traducir una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína, en todos los seres vivos, lo cual demuestra que ha tenido un origen único o universal, al menos en el contexto de nuestro planeta.El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. De ese modo, cada codón se corresponde con un aminoácido específico.
EL GENOMA HUMANO:
![Resultado de imagen de genoma humano](https://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2017/03/30/actualidad/1490875903_152817_1490880500_noticia_normal.jpg)
¿Qué se entiende por genoma de un organismo?
Conjunto de toda la información genética del mismo.
¿Qué objetivos pretenden los Proyectos “HapMap” y “Encode”?
El objetivo de HapMap es relacionar de la manera mas completa posible el genoma humano con la salud.
Encode pretende catalogar todos los elementos funcionales codificados en nuestro ADN.
Explica la diferencia entre gen, exón e intrón.
El exón y el intrón estan dentro del gen, el exón codifica las proteínas y el intrón no se emplea en la síntesis proteica.
¿Qué queremos decir al señalar que la mayor parte del ADN es ADN basura?
Que no pertenece a ningun gen.
Se han secuenciado genomas de diferentes especies, además del genoma humano, al compararlos, se ve que presentan diferentes tamaños (medido en número de genes o en número de nucleótidos) ¿Crees que existe una correspondencia directa entre tamaño y complejidad? Razona tu respuesta.
------------
¿Qué parte de la biología se encarga de estudiar los genomas? ¿qué objetivo persigue esta ciencia?
La genómica. Su objetivo es en estudios de cura para el cáncer y el alcoholismo.
¿Qué es la proteómica?
Se encarga de estudiar todas las proteínas codificadas por el genoma.
GENÉTICA DEL DESARROLLO:
¿Qué objetivo persigue la genética del desarrollo? Nombra dos investigadores españoles que destaquen en el desarrollo de esta disciplina.
Descifrar las reglas que rigen el desarrollo de los organismos.
Antonio Bellido y Ginés Morata.
LA EPIGENÉTICA:
¿Qué es?
Es la rama de la genética que estudia las características de un individuo que no están determinadas por la secuencia de nucleótidos.
¿Qué son los fármacos “epigenéticos”? ¿Para qué sirven?
Su objetivo es invertir los cambios del epigenoma que se producen en el desarrollo de ciertas formas de cáncer. Algunos ya se han empleado para tratar cáncer de mama o determinados tipos de leucemia.
Comentarios
Publicar un comentario